1 – Deslocalización del punto de compra-venta
Gracias a que el proceso de
compra-venta se realiza en internet, cada una de las partes puede estar en un
lugar distinto y a tiempos distintos. Eso significa tiendas abiertas 24/7 y
mayor comodidad para comprador y vendedor. Desaparecen las tiendas físicas en
favor de las tiendas virtuales, e incluso desde puntos de venta tradicionales
se lleva tráfico a pasarelas web, un fenómeno conocido como showrooming.
2 – Flexibilidad en los medios de pago.
Internet permite aunar todos los
medios de pago disponibles, facilitando tanto electrónicos como tradicionales.
Se puede efectuar pago en efectivo –como es el pago contra reembolso-, pero
sobretodo con medios bancarios –tarjeta de crédito o débito o transferencia- o
a través de nuevos intermediarios nacidos en internet como Paypal o incluso bitcoin.
3 – Creación de nuevas relaciones comerciales.
El e-commerce democratiza
el acuerdo comercial. Con ello, se establecen relaciones C2C (Consumer to
Consumer, de consumidor a consumidor), B2B (Business to Business, de
empresa a empresa), B2C (Business to Consumer, de empresa a consumidor),
e incluso C2B (Consumer to Business, de consumidor a empresa) donde un
particular puede vender a un negocio, pues se diluye el papel entre cliente y
proveedor al operar ambos bajo el mismo marco transaccional, sin apenas
barreras de entrada.
4 – Aumento gama de productos
A través de un solo punto, la
pantalla, se tiene acceso a un abanico casi infinito de proveedores, y con ello
la gama de productos más amplia posible. Esto permite comparar y contrastar
opciones a tiempo real, y escoger lo que más se ajuste a las necesidades
concretas.
5 – Acceso a un mercado global
El abaratamiento de los
transportes y la globalización ya hicieron posible el comercio
intercontinental. Ahora el e-commerce ha hecho tremendamente
fácil el contacto entre compradores y vendedores, rompiendo las fronteras y
poniendo a un solo click un mercado verdaderamente global.
6 – Reducción de costes y precio final
Por parte del vendedor, se ha
mejorado la logística con la rentabilización de las rutas de distribución o
reducción de intermediarios entre otros, lo que ha permitido abaratar los
costes. A ello se suma una mayor competencia, lo que favorece a que el
comprador se beneficie de un precio final más reducido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario